Cualquier persona que tenga conocimiento de hechos que pudieran ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados total o parcialmente con cargo a fondos procedentes de la Unión Europea en el marco del presente convenio podrá poner dichos hechos en conocimiento del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude de la Intervención General de la Administración del citado Servicio, por medios electrónicos o a través del canal habilitado por dicho Servicio en la dirección web.
Para comunicar sospechas de fraude, clic aquí.
Documentos antifraude
La Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón” en su condición de entidad beneficiaria de fondos europeos, pone a disposición de todos los usuarios los siguientes documentos sobre medidas antifraude.
Listado de documentos relativos a las medidas antifraude en la gestión de fondos europeos:
- Declaración institucional de lucha y compromiso antifraude de la Fundación CCMIJU.
- Adhesión a la declaración institucional de la DGFE en materia antifraude.
- Código de conducta y principios éticos
- Evaluación del riesgo de fraude y medidas efectivas y proporcionales contra el fraude.
- Orientaciones para los Estados: controles atenuantes recomendados.
- Orientaciones para los Estados. Autoridad para la auditoría.
- Comisión Europea. Information Note for Fraud Indicators for ERDF ESF and CF.
- Comisión Europea (OLAF). Detección de conflictos de intereses en los procedimientos de contratación pública en el marco de las acciones estructurales.
- Comisión Europea (OLAF). Detección de documentos falsificados en el ámbito de las acciones estructurales.
- Comisión Europea (OLAF). Compendio de casos anónimos
- Resumen Catálogo de Bandera roja.